miércoles, 19 de mayo de 2010

LA NOTICIA LA ENTREVISTA Y EL REPORTAJE

LECTURA DE ENTRADA: PERO SIGO SIENDO EL PIBE
Cada vez que veo a Carlos Valderrama a través de la pantalla de mi televisor, y disfruto del balón que avanza lentamente sobre el césped de cualquier estadio del mundo, me convenzo de que Andy Warhol estaba completamente equivocado cuando decía que a todos los hombres nos estaban reservados únicamente 15 minutos de fama durante toda la vida. ¿La razón? El Pibe' lleva más de dos décadas encaramado en la fama. Más de 15 minutos.
'Pibe', ¿por qué el fútbol?
Siempre fui un enfermo por el fútbol. Cuando uno va creciendo se van viendo las posibilidades que uno tie¬ne. Algunos amigos míos escogieron otros deportes, pero yo escogí el fútbol porque era lo que más me divertía.
La selección Magdalena, el Unión, Millos, Cali, Montpellier... ¿muchos equipos?
Sí, era un sueño. Algunos tíos jugaron en el Unión y, por eso, por vivir ese ambiente dentro de casa, se me hacía muy familiar. Definitivamente, el fútbol era mi vida.
Cuando le dicen Deportivo Cali, ¿qué le viene a la mente?
¡Eche! Mucha alegría. Cuatro años, dos subtítulos del campeonato colombiano, Copa Libertadores, mi llegada a la Selección Colombia, una bonita ciudad, gente para no olvidar.
¿Qué es lo que más recuerda?
El ambiente, la gente y lo mejor que fue el momento donde exploté futbolísticamente.
¿Mucha rumba en Cali?
¡Siempre! En especial cuando el equipo iba bien, pero cuando las cosas iban mal, no se podía salir a ningún lado.
¿Con Colombia, cómo vivió la etapa de la Selección?
Lo más lindo que he vivido. Lo mejor de mi carrera fue representar a mi país. (...)
Durante algunos momentos de su carrera, lo criticaron mucho por su falta de gol y eso...
Yo soy un número 10 sin gol. En mi carrera no pasan de 50 o 60 goles y eso para un número 10 es poco, pero nunca me sentí incómodo. Yo tengo otras características. Hay 10 goleadores y 10 organizadores, yo soy de los segundos ¿me entiende? (...)
¿Qué siente cuando tiene tan cerca su retiro?
Nostalgia. Nostalgia porque voy a dejar de hacer lo que he hecho du¬rante 20 años seguidos. Pero cuando termine eso, tengo que empezar otra vida. Tengo que buscar qué hacer.
¿Y qué va a hacer, 'Pibe'?
Voy a seguir metido en el fútbol, si no soy director técnico, seré manager deportivo, pero definitivamente seguiré en el fútbol (...) Wílmar Cabrera revista Soho, Bogotá, 2001

Observa la siguiente entrevista realizada por Jesica Mora en el 2009, identifica en ella los elementos propios de una entrevista.
La comunicación social es un todo un arte y como tal requiere de una planeación minuciosa y unos elementos específicos como son la noticia, la entrevista y el reportaje.
La noticia: Es el elemento más importante y se define como una narración objetiva, veraz, completa y oportuna de un acontecimiento de interés general; tiene como base el reportaje.
El reportaje: Es la base o fundamento de la noticia, tiene como objetivo profundizar en las causas de los hechos noticiosos, explicando los detalles, dándole un perfil más humano a la noticiosa y un análisis objetivo, evitando el sensacionalismo. Para lograrlo hace uso de las técnicas narrativas propias de la literatura.
La entrevista: En la actualidad, la entrevista es un género de interés para los lectores de diarios y revistas; su estructura organizada en preguntas y respuestas es accesible a la mayoría de las personas por su semejanza con una conversación cotidiana.
La entrevista es un tipo de comunicación personalizada que nos informa sobre el pensamiento de una persona. Ésta debe ser un individuo significativo para una sociedad, es decir, que por su función (político, artista, deportista, etc.) su testimonio sea de interés público.
El elemento esencial de la entrevista es la interrogación; algunos la definen como una conversación con un propósito. En este tipo de texto se realiza un intercambio de información.
La pregunta es la clave de toda entrevista; ella proporcionará toda la in¬formación que se quiere obtener: percepciones, creencias, sentimientos, opiniones e ideas de las interrogadas. Para que una entrevista sea exitosa, deben respectarse ciertas normas: el entrevistador debe ser amable, no alzar la voz, no reñir ni amenazar o provocar la ira del entrevistado. Algunas veces, el interrogador "abusa de su autoridad" y provoca una reacción negativa en el interrogado.
Momentos de la entrevista: La entrevista supone cuatro momentos: El momento de preparación: se selecciona al personaje; el entrevistado debe ser alguien significativo para una sociedad; su acción o su pensamiento deben despertar interés para el público y el interrogador debe prepararse para la entrevista, conocer el personaje, saber de él. El momento de la conversación: es el intercambio de información a través de la pregunta y respuesta. En esta etapa, es el entrevistador quien más despliega su rol. En la entrevista, el interrogador debe saber cómo convertir la identidad personal del entrevistado en social, hacer accesible al público su personalidad. El momento de la escritura: la escritura no es un simple acto de transcripción. El material hablado debe ser convertido en texto escrito, mediante procedimientos de selección, secuencialización y recorte; la conversación debe crear la ilusión de una conversación hablada. Esto se logra utilizando signos de exclamación, los signos suspensivos, anotando las reacciones del entrevistado; intercalando palabras como "risas", "pausas". El momento de la publicación: corresponde al medio que reproduce la entrevista. En esta etapa, se determina el espacio que ocupará; los títulos; las fotos que la acompañarán, etc.
TRABAJO: En grupos de cinco estudiantes, preparar un reportaje en el que se presente aspectos más relevantes del Municipio, del colegio.

EL MENSAJE PUBLICITARIO

OBSERVA EL SIGUIENTE PROM DE LA JORNADA CULTURAL DE NUESTRO COLEGIO



La publicidad incide muchísimo en la sociedad al crear modelos y orientar los comportamientos, las actitudes y las imágenes de la gente.
Claves del mensaje publicitario: El mensaje publicitario se articula en dos aspectos: el verbal (hablado o escrito) y el visual (imagen gráfica o televisiva). El mensaje visual y el verbal se integran para formar una unidad: EL TEXTO PUBLICITARIO.
El mensaje verbal: Su función es la de fijar los significados del mensaje visual que siempre son polisémicos; esta función se denomina anclaje, porque guía la identificación de la imagen y la interpretación. Sea el caso por ejemplo en la propaganda de las tarjetas bancolombia, en donde no se sabe qué se promociona una serie, o la tarjeta. En ella tanto el texto, como la marca, fijan el significado de la imagen.
El mensaje verbal pone de relieve alguna de las funciones del lenguaje: Emotiva: se centra en el emisor. Fática: se centra en el canal. Conativa: se dirige al receptor. Metalingüística: remite al código. Referencial: remite al contexto. Poética: se centra en el mensaje.
El mensaje visual: El texto visual tiene características diferentes del texto verbal. Los signos visuales no se encadenan uno detrás del otro como en la lengua, sino que aparecen de manera simultánea. La complejidad del mensaje visual hace que se estudien sus componentes por niveles.
Nivel denotativo: el nivel denotativo se refiere a lo que muestra la ima¬gen, a los objetos presentes en ella. En este nivel de lectura no interviene la interpretación, sólo nos limitamos a reconocer los objetos representados. Por lo general, la publicidad explota al máximo el poder representativo de la imagen; en la publicidad de comidas se realzan las cualidades del objeto para hacerlo más deseable y estimular las necesidades del receptor.
Nivel iconográfico: la publicidad utiliza imágenes recurrentes y repetidas. Estas imágenes –iconografías- están tan convencionalizadas que han adquirido un sentido fijo en una determinada cultura. Mediante ellas, se impone el sentido que debe darse a las imágenes. La publicidad ha construido sus propias iconografías: los cabellos de una mujer al viento son sedosos y suaves; una mujer o un hombre con un niño en brazos se asocia con la paternidad o la maternidad.
Nivel de las figuras: en este nivel están las figuras poéticas, equivalentes visuales a las que se encuentran en la poesía: la metáfora: (asociación por semejanza), Metonimia (transposición de sentido), Hipérbole (tamaño exagerado del objeto), Personificación y oxímoron (opuestos imposibles unidos). Por ejemplo: en el mensaje de los animales que están de vacaciones.
La participación mágica por acercamiento es una figura muy utilizada. Se da cuando se agrega al producto que quiere promocionarse una imagen prestigiosa que puede ser un "rico y famoso", una obra de arte, un personaje histórico. Ejemplo prestobarba y coca cola.
Los lugares comunes: el último nivel de análisis son los lugares comu¬nes. Éstos son ideas, pensamientos, frases hechas normas sociales, con¬venciones o ideas aceptadas por todos, que no se someten a discusión. Con ellos se suscitan una serie de razonamientos que llevan al receptor a adquirir el producto.
TRABAJO: Diseña un mensaje publicitario para televisión, en el cual invites a toda la comunidad a vincularse en la Gran Jornada Cultural de nuestra Institución.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Lectura de entrada: REALITYMANÍA
Los realities, con su ilusión de realidad, su posibilidad de vivir de ficción y su narrativa de concurso, se han convertido en el formato de la pantalla nacional. "Bogotá real": Seleccionar la reina, esa otra forma de ser alguien en esta tierra de nadie, es la idea de Citytv. Muy bien en lo visual y en el ritmo de la edición; su drama es la manipulación basada en la soberbia y arrogancia del jurado y sus consejos de "ser femenina", "tener pasarela", "tener cultura". El jurado está decidiendo más por odios y malas energías que por criterios estéticos y de estilo. (...)
"El huésped": El canal Uno muestra a la real familia colombiana, con su estética y vitalidad de sonrisa plena, donde las mujeres mandan, el hom¬bre está en la cocina y arriba un insoportable hombrecito que se cree cómico por su humor premeditado. Este es el mejor relato de nacionalidad, es tan colombiano que trabaja sobre la manera insoportable en la que practicamos la montadera como estrategia de visibilidad cotidiana.
"Se busca": Buscar empleo es un drama. Estar desempleado, una tragedia. Juan Guillermo Ríos con su to¬no popular guía este programa. Los reportajes y crónicas de presentación de cada candidato, la participación del público y la idea están muy bien. Este programa es dos en uno, la gente consigue empleo y brinda re-conocimiento de pantalla. La deficiencia se encuentra en que hay exceso de presencia de Ríos.
"Protagonistas de telenovela": La fórmula para ser alguien visible está en tener ego y creerse bonito. Por eso los participantes exhiben todo su cuerpo, sus lloriqueos y gritería. Los productores aprovechan estos egos y se han dado un festín denigrando a cada participante. Hasta ahora ha sido un festín sobre la dignidad de la persona humana. Mucho drama. ¿A qué estamos dispuestos los colombianos por quince minutos de fama?
Estos realities son una estrategia para que los pobres se vuelvan famosos, por eso explotan los motivos de éxito a la colombiana, expresados en la belleza, la montadera, el empleo y el actuar. Eso sí, los productores deberían dar los datos de cuantas llamadas y cuantos correos electrónicos reciben, no bastan los porcentajes. Y, ojo, ahora viene el papá de todos: Gran hermano. Ornar Rincón, El Tiempo, julio de 2003.

La comunicación de masas es un tipo especial de comunicación que involucra ciertas condiciones operacionales distintivas sobre el comunicador, la naturaleza del auditorio y las características del mensaje.
El comunicador: a diferencia de la comunicación interpersonal, el destinador es un profesional que conoce su oficio. Frente a la sencillez de la comunicación personal, la construcción del mensaje para los medios requiere de una alta competencia técnica y lingüística
El gran impacto que tienen los medios masivos exige que el comunicador ejerza su labor con responsabilidad social. La comunicación que propone es unidireccional, la propuesta comunicativa pertenece al destinador quien determina la forma y el contenido de los mensajes.
El destinatario: la comunicación de masas está dirigida a un auditorio masivo, anónimo y heterogéneo. El comunicador no puede establecer una comunicación inter¬personal con su destinatario. Por ejemplo, un noticiero está dirigido a un público muy amplio, de diferentes estratos, sexos y edades.
El mensaje: En este tipo de comunicación, el mensaje se caracteriza por ser público, rápido y transitorio. Es público porque es un mensaje abierto a todos; debe ser rápido porque los mensajes deben darse en un tiempo breve, y transitorio porque se elaboran para el consumo inmediato.
El mensaje debe ser de fácil comprensión para llegar a un mayor número de destinatarios y su efectividad radica en la repetición continuada, lo que genera recordación y posicionamiento en la audiencia.
EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Informar al público sobre los sucesos sociales, políticos, económicos o culturales del mundo permite a las personas orientar su propia acción. Por otra parte, en una sociedad estar informado otorga prestigio y cierto "status" a las personas.
Los medios también cumplen el papel de reforzar las normas sociales. Por ejemplo, los protagonistas de los hechos pueden ser condenados cuando su conducta amenaza la estructura social, o exaltados cuando coincide con las normas sociales.
Los medios transmiten conocimiento y cultura. En diferentes períodos de la historia se han creado mecanismos para la conservación y transmisión del saber. En épocas remotas esto se logró mediante la tradición oral; con el descubrimiento de la imprenta esta función pasó a los libros y más tarde al periódico. Luego los adelantos tecnológicos permitieron masificar la información mediante la radio y la televisión. Los adelantos cibernéticos han creado sofisticados instrumentos como los computadores y la Internet. Por lo general, la transmisión del conocimiento no es imparcial ni objetiva, sino que favorece la "cultura oficial".
A través de los medios se imponen ideas, valores, actitudes, modelos de comportamiento. Es en este punto donde los medios cumplen una función ideológica al imponer esquemas mentales y pautas de comporta¬miento que mantienen y refuerzan la ideología dominante.
Los medios proporcionan entretenimiento al público. Pero los programas de entretenimiento (telenovelas, programas humorísticos, infantiles, etc.) no son tan "inocentes"; en ellos también se transmiten valores y esquemas de vida que en ocasiones no son fáciles de advertir.
TRABAJO: Toma como punto de referencia el relity de moda y en él analiza las ideas, los valores, las actitudes y las pautas de comportamiento que se transmiten. Relaciónalo con las ideas de Omar Rincón sobre éste género.

ORIGEN DE LA NOVELA MODERNA

Lectura de entrada: Fragmento del Quijote de la mancha.
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben; aunque, por conjeturas verosímiles, se deja entender que se llamaba Quejana. Pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.
Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso, que eran los más del año, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda. Y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en que leer, y así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos; y de todos, ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva, porque la claridad de su prosa y aquellas entricadas razones suyas le parecían de perlas, y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafíos, donde en muchas partes hallaba escrito: La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura. Y también cuando leía: ...los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza.
Con estas razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara ni las entendiera el mesmo Aristóteles, si resucitara para sólo ello. No estaba muy bien con las heridas que don Belianís daba y recebía, porque se imaginaba que, por grandes maestros que le hubiesen curado, no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpo lleno de cicatrices y señales. Pero, con todo, alababa en su autor aquel acabar su libro con la promesa de aquella inacabable aventura, y muchas veces le vino deseo de tomar la pluma y dalle fin al pie de la letra, como allí se promete; y sin duda alguna lo hiciera, y aun saliera con ello, si otros mayores y continuos pensamientos no se lo estorbaran. Tuvo muchas veces competencia con el cura de su lugar -que era hombre docto, graduado en Sigüenza-, sobre cuál había sido mejor caballero: Palmerín de Ingalaterra o Amadís de Gaula; mas maese Nicolás, barbero del mesmo pueblo, decía que ninguno llegaba al Caballero del Febo, y que si alguno se le podía comparar, era don Galaor, hermano de Amadís de Gaula, porque tenía muy acomodada condición para todo; que no era caballero melindroso, ni tan llorón como su hermano, y que en lo de la valentía no le iba en zaga.
En resolución, él se enfrascó tanto en su letura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamentos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas sonadas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo. Decía él que el Cid Ruy Díaz había sido muy buen caballero, pero que no tenía que ver con el Caballero de la Ardiente Espada, que de sólo un revés había partido por medio dos fieros y descomunales gigantes. Mejor estaba con Bernardo del Carpio, porque en Roncesvalles había muerto a Roldán el encantado, valiéndose de la industria de Hércules, cuando ahogó a Anteo, el hijo de la Tierra, entre los brazos. Decía mucho bien del gigante Morgante, porque, con ser de aquella generación gigantea, que todos son soberbios y descomedidos, él solo era afable y bien criado. Pero, sobre todos, estaba bien con Reinaldos de Montalbán, y más cuando le veía salir de su castillo y robar cuantos topaba, y cuando en allende robó aquel ídolo de Mahoma que era todo de oro, según dice su historia. Diera él, por dar una mano de coces al traidor de Galalón, al ama que tenía, y aun a su sobrina de añadidura.

La novela es un subgénero de la narrativa, relativamente moderno; sus inicios se remontan a las narraciones en prosa y verso (poemas épicos). El término fue empleado por primera vez por el italiano GIOVANNI BOCCACIO, quien dio dicho nombre a los relatos contenidos en el DECAMERON. El término proviene del latín NOVUS (nuevo) y que pasó al italiano como NOVELLA (noticia).
En la literatura hispanoamericana se consolida a partir de 2 grandes obras: El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra (1605-1615) y, la vida de Tormes y de sus fortunas y adversidades (1564). La primera se enmarca dentro del género caballeresco y la segunda en el picaresco.
NOVELA PICARESCA: Incorpora el personaje del pícaro, quien se supera y se convierte en héroe, transformando la narración en comedia sarcástica (Lazarillo).
CARACTERISITICAS: 1. Personaje principal no es de la aristocracia, es un pícaro que se supera. 2. Seudobiografía, en donde el autor asume el papel de narrador en primera persona. 3. Realismo crudo y crítica social, destacándose los prejuicios sociales a través de la ironía y el sarcasmo. 4. Intención didáctica que deja una moraleja. 5. Atmosfera de intimismo y complejidad, donde el lector es introducido en el mundo del narrador, generándose complicidad. 6. Estructura narrativa en episodios que guardan autonomía narrativa y conservan coherencia global (unidad estructural entre el personaje, ambiente y presentación cronológica de los hechos).
NOVELA CABALLERESCA: Con el Quijote se implementa el modelo más complejo e ilustrativo de la novela moderna, en ella se presenta: 1. La intertextualidad, polifonía y dialoguismo; mediante un universo lleno de diálogos, imágenes, estilos y niveles lingüísticos, se presenta dialogo con el lector y consigo mismo, se relacionan otras obras (odisea), otros oradores (Cicerón, Demóstenes), pinturas y escrituras hasta su época; de igual modo historias, refranes, proverbios y elementos de ciencia. 2. Recurrencia al mito, la novela se reconoce en el mito, adquiriendo antiguo valor y significado, ya que forma parte del mundo imaginario de los hombres; Quijote rememora el mito en el recuerdo de un paraíso perdido, basado en la idea de perfección de los comienzos de la edad de oro de la caballería (beatitud, justicia, entereza); por su parte Dulcinea rememora el mito mariano (belleza, sencillez, bondad, pureza) capaz de llegar al sacrificio; de igual modo por su parte el Quijote el mito de Cristo salvador. 3. Idealismo y realidad, la concepción de la realidad se da en dos dimensiones: un real cotidiano histórico representado en Pancho y un real imaginario fantástico representado en Quijote, sin embargo en cada uno se encuentran rasgos del otro y al final se invierten los papeles, Sancho se quijotiza y Quijote termina pensando como Sancho.
La figura del loco utilizada por Cervantes, no solo es un mecanismo de oscilación del ser humano entre cordura y fantasía, sino que también es una forma de denunciar los males.
TRABAJO: Lectura de la novela el ingeniosos Hidalgo don Quijote de la Mancha, y a partir de la lectura elabora una reseña del liro.

martes, 18 de mayo de 2010

LA RESEÑA

LECTURA DE ENTRADA: EL HERMANO DE LAS ÁGUILAS (NPI 218)
En su último libro, Los nuevos centros de la esfera, William Ospina realiza una apasionada crítica de la civilización occidental y una elocuente defensa de las sociedades mágicas que "no quisieron avanzar, no inventaron el progreso y no creyeron que en la naturaleza hubiera mucho que mejorar". Con menor vehemencia, critica el proceso de globalización que amenaza con "sustituir la abigarrada pluralidad del mundo por un hormiguero de consumidores pasivos sin estilo y sin alma", el positivismo empobrecedor y la razón excluyente que se empeñan en promulgar "verdades que carecen de ritmo, de belleza, de emoción y compasión" y la negación de las utopías que nos ha arrebatado "uno de los más seguros instrumentos que tuvo jamás la especie en su viaje por lo desconocido: la capacidad de intuir, de imaginar, de trazarse propósitos". El tono de la crítica no sólo es definitivo --"Hemos tardado siglos en descubrir que la civilización era la barbarie"—; también insinúa que nos hemos demorado muchísimo en comprender que el atraso es un privilegio y que la inacción es una forma de sabiduría. Todo ello en una prosa fluida aunque a veces altisonante. (...)
Una de las ideas recurrentes en el libro, reiterada aquí y presente en los libros anteriores de Ospina, es la supuesta existencia de sociedades mágicas que vivían en perfecta comunión y armonía con la naturaleza. "Creían ser hermanos de las águilas y los antílopes, compartían el espacio natural con ellos sin enfatizar en la profunda superioridad de los hu¬manos... tal vez por ello esos nativos de África, de América, de Oceanía nunca cancelaron su relación mágica con los seres y las cosas".
Por desgracia, la realidad, muchas veces triste, parece mostrar otra cosa. No de otra manera podría explicarse que caballos y camellos salvajes, mastodontes y bisontes gigantes desaparecieran súbitamente de las praderas norteamericanas poco después de la llegada del hombre a ese continente hace aproximadamente 11.500 años. Algo que también ocurrió en Suramérica, donde el arribo del hombre coincidió con la extinción de los mamíferos más apetitosos: perezosos y armadillos gigantes y osos hormigueros del tamaño de caballos. (...)
La historia de las carnicerías y extinciones se extiende también a lo largo del Pacífico, donde los voraces polinesios no dejaron pájaro con cabeza. Algo similar sucedió en Australia...
Contra toda evidencia, Ospina insiste en la existencia de sociedades mágicas que no sólo respetan su entorno, sino que nunca "creyeron que en la naturaleza hubiera mucho que mejorar". Algo que contrasta, en su opinión, con la voluntad de dominio, el progreso incesante y la decisión de mejorar el mundo de las sociedades occidentales. (...)
El libro de Ospina está lleno de lugares comunes y apreciaciones erróneas que poco aportan a una valoración objetiva de los logros y fracasos de Occidente, y en nada contribuyen a la redención de las sociedades mágicas: el romanticismo a ultranza,
la idealización bobalicona, es otra forma de desprecio. Aunque Ospina argumenta que la verdad debería subordinarse a la alegría, no está de más insistir en las tristes verdades del mundo. Los aguafiestas tienen un papel que cumplir, así sólo sea el de prevenir la resaca que viene des¬pués de las borracheras de las uto-pías. (...) Alejandro Gaviria, en El Mcdpensante, Bogotá, No. 35, diciembre-enero de 2002.
Por Alejandro Gaviria. William Ospina, Los nuevos centros de la esfera, Bogotá, Aguilar.

La reseña es un texto que describe, analiza y comenta un producto cultural (li¬bro, cine, teatro, exposición de arte, música, etc.). Las reseñas tienen como fun¬ción divulgar obras o eventos y suscitar interés en el público. Por esta razón, en periódicos y revistas se encuentran reseñas literarias, cinematográficas, de arte, etc. En general, el reseñador es una persona experta en el tema, con capacidad de crítica y credibilidad frente al público al que se dirige.
¿Cómo se hace una reseña? Las reseñas suelen tener una estructura fija, aunque cada reseñador de acuerdo con su estilo, puede omitir o agregar elementos nuevos.
El esquema de una reseña es:
Título: el reseñador puede titular su reseña con un nombre diferente al de la obra reseñada o con el nombre de ésta. Sea el caso en el modelo empleado, la reseña se titula El hermano de las águilas, título diferente al del texto de Ospina: Los nuevos centros de la esfera.
Autor: el nombre del autor(a), por lo general, se presenta al comienzo, co¬mo aparece en el texto modelo, pero también puede ir al final.
Los datos bibliográficos de la obra: cuando la obra es un libro, los da¬tos que se presentan son: autor, título de la obra, ciudad, editorial y año, número de páginas. V.g. En el texto modelo.
En el caso de una película, los datos que se registran son: título, director, guión, fotografía, actores y fecha.
Texto: se divide en dos partes: la descripción de la obra y el comentario o juicio crítico.
La descripción de la obra: en esta parte, el reseñador expone de forma breve y clara la temática de la obra, la disciplina en la que se ins¬cribe, los contenidos centrales, los recursos técnicos utilizados, los an¬tecedentes de la obra, etc. Observa el ejemplo:
En su último libro, Los nuevos centros de la esfera, William Ospina realiza una apasionada crítica de la civilización occidental y una elocuente defensa de las sociedades mágicas que "no quisieron avanzar, no inventaron el progreso y no creyeron que en la naturaleza hubiera mucho que mejorar".
El comentario crítico: es la evaluación crítica del reseñador(a). En esta parte se muestran los aportes, logros o fallas de la obra, lo que sugiere el título, etc. La crítica del reseñador(a) debe estar argumentada; para esto, se recomienda hacer citas textuales, utilizar ejemplos, etc.
En el texto modelo, el reseñador puso como evidencias a las sociedades primitivas norteamericanas y suramericanas, a los polinesios, para contrastar su opinión sobre las sociedades mágicas con el pensamiento de Ospina.
Al final, se busca generar polémica y provocar una reacción positiva o negativa en el destinatario:
Contra toda evidencia, Ospina insiste en la existencia de sociedades mágicas que no sólo respetan su entorno, sino que nunca "creyeron que en la naturaleza hubiera mucho que mejorar".
TRABAJO: Elabora una reseña del último disco compacto de JUANES, para ello Sigue los siguientes pasos:
1. Averigua algunos datos acerca de la obra: autor/autores, sello, duración.
2. Describe sus aspectos más importantes (la corriente musical en la que se inscribe el disco, los temas, influencias, etc.).
3. Comenta, desde un punto de vista personal, sus logros y debilidades. Sustenta tu comentario con ejemplos.
4. Ponle a la reseña un título que llame la atención.
5. Elabora la reseña de la última obra literaria leída en clase.

EL GUION DE TEATRO Y SUS TECNICAS DE MONTAJE

LECTURA FRAGMENTO DE UN DRAMA: MI TIERRA SIGLO XXI (Fragmento)
PERSONAJES: (14) Dos parejas danzarines, vestidos de astronautas con cascos y caretas antigás, tanques de oxigeno y aparatos de radio; Una pareja de rockeros, un automovilista; un Leñador; una pareja vestidos de médicos; un par de cucarachas; un payaso; una pareja de esqueletos.
ASTROANUTA I: Somos habitantes del planeta tierra... Siglo XXI, observan bien lo que queda de tanta belleza... paisajes que inspiraron a poetas y pintores hoy son letra muerta y vacía, recuerdo de viejas grandezas. (Los cuatro se desplazan por el escenario con pasos de ballet.).
ASTRONAUTA II: No hay pájaros, animales ni agua fresca... la contaminación destierro ese paraíso que entre follajes de esperanza cantaba sonetos de frescura y pureza. (Vuelven a danzar pero esta vez en cámara lenta).
ASTRONAUTAS I-II) Teníamos hermosos bosques donde el aire con susurros musicales acariciaba nuestra sensible piel (los señala). (Música, los dos personajes bailan como locos)

El teatro es una forma literaria que pertenece al género dramático. Se define como el arte de representar acciones por medio de la expresión corporal, la mímica y la palabra hablada. Tuvo su origen en antiguos ritos religiosos. Formas básicas: comedia, opera, tragedia, opereta, marionetas, títeres, zarzuela, sainete y mimos.
El drama como género literario es un texto que se escribe con el objetivo de ser representado ante un público, por unos actores. Se ubican dos tipos de textos:
TEXTO DRAMATICO: escrito por dramaturgo, en el se especifican los elementos necesarios para la puesta en escena. Características: el diálogo directo, se desarrolla a partir de actos y escenas (situaciones conflictivas), el empleo de acotaciones (indicaciones que sugieren entradas, salidas, tonos de voz, expresiones, ademanes y vestuario).
TEXTO ESCENICO: Montaje del testo dramático, realizado por los actores y/o el director. Características: aparte de las mismas del texto dramático, aparecen elementos como: la expresión corporal, representada en los gestos, ademanes y desplazamientos; la expresión plástica, que es el conjunto de posiciones corporales para producir figuras o efectos de colores; otros recursos plásticos no corporales como la luz, el maquillaje, el vestuario y la escenografía. En el teatro contemporáneo se incluye además la gimnasia, la danza, el cine y el circuito cerrado de televisión.
TECNICAS DE MONTAJE:
1. Seleccionar la historia, fragmento narrativo con mucha acción en el que se combine la expresión verbal y la no verbal.
2. Leer o narrar la historia al grupo, enfatizando los diálogos y cambios de escenas.
3. Reconstruir la historia resaltando los elementos más importantes, las personas, los lugares y los hechos.
4. Hablar de los personajes, como son, como se comportan, los rasgos más relevantes.
5. Ensayar el papel de los personajes.
6. Trabajar una escena.
7. Definir la escenografía.
8. Hacer el reparto.
9. Realizar los ensayos.
TRABAJO: A partir de la lectura de la novela del Lazarillo de Tormes, escribr un guión y montarlo en teatro.

LA COHESIÓN LÉXICA

LECTURA DE ENTRADA: TERRORISMO (NPI pág. 159)

Terrorismo es lo que nos hacen ellos a nosotros. Justicia es lo que les hacemos nosotros a ellos. Y vice-versa. Depende de quienes seamos nosotros y de quienes sean ellos. Y depende también de qué tan fuerte o tan débil sea cada cual. El que tiene un bombardero, bombardea. El que sólo tiene una bomba, pone bombas.
Lo primero, lo de ellos y nosotros, lo ilustra una frase reciente de Kofi Annan, que en su calidad de Secretario General de las Naciones Unidas, tan enemistadas entre sí, está crucificado en los contradictorios maderos de su organización. Dijo Kofi Annan, en la discusión sobre la definición de la palabra terrorismo: "El terrorismo del uno es el 'luchador por la libertad' del otro".
Lo segundo, lo de la relatividad del poder, lo ilustró hace 15 siglos San Agustín con una anécdota de casi 1000 años antes, referida a Alejandro Magno. Capturó este gran hombre a un miserable pirata, y le espetó indignado: "¿Por qué siembras el terror en el Golfo de Corintio?". Y le contestó el pirata (más o menos): "Y tú, ¿por qué siembras el terror en el mundo entero? A mí me llaman pirata porque sólo tengo un barquito. A ti, porque tienes una inmensa flota de navíos, te llaman emperador".
Es que no es fácil definir lo que es el terrorismo. ¿Por sus agentes? ¿Por sus fines? ¿Por sus métodos?
Sus agentes pueden ser el pirata o el emperador. La historia del mundo está plagada de piratas que, a fuerza de terror, acabaron siendo emperadores. El más poderoso —y por el momento el único— de los emperadores actuales, que es el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, es el heredero directo de unos señores hoy respetadísimos, porque triunfaron, que se llamaban Washington, Jefferson, Adams, Madison; pero que de no haber triunfado en la empresa de liberar eso que hoy son Estados Unidos, de la corona inglesa, hubieran sido ahorcados como terroristas: ponían bombas. Vladimir Puttin, el presidente de Rusia, llama hoy terroristas a los chechenos que buscan su independencia poniendo bombas. Aquí en Colombia, para no ir más lejos, este gobierno actual que dice combatir el terrorismo es el heredero de los que nosotros llamamos patriotas, pero en su momento fueron llamados bandidos por el gobierno español contra el que se levantaron hace casi dos siglos: los libertadores. Los cuales, a su vez, también son agentes de terror.
La palabra, en su acepción política actual, viene de los "gobiernos establecidos" por la Revolución francesa: "La Terreur", con mayúscula. Y des¬de entonces (y aun desde muchos milenios antes), el método ha sido usado por todos, en todas partes...
Y eso nos lleva a los métodos. Los romanos se quejaban, durante las guerras púnicas, de que los cartagi-neses usaran elefantes en las batallas terrestres, que aterrorizaban a sus le¬gionarios; y de que usaran escorpio¬nes en las batallas navales, que aterrorizaban a sus remeros. Pero ellos, a su vez, envenenaban los pozos de agua de las ciudades cartaginesas sitiadas. No hay métodos 'limpios' en la guerra: ni el avión suicida contra la torre, ni el cohete inteligente contra la cueva, ni el ántrax por correo, ni la bomba atómica por ordenador, ni los arcabuces con pólvora, ni las cerbatanas con dardos...
¿Y los fines, entonces? Tampoco ellos definen el terrorismo. No es más condenable ni maligno, en sí mismo, el fin de imponer la democracia occidental, que el fin de impo¬ner la ley coránica. Es cuestión de opinión. O de interés, naturalmente. O ellos o nosotros... Antonio caballero en revista Semana, Bogotá, '.octubre 200l.
La cohesión también puede establecerse entre palabras del texto. A esta forma de cohesión se denomina cohesión léxica.
Las relaciones semánticas entre el vocabulario que pueden establecerse en un texto pueden ser: la sinonimia, la antonimia la hiponimia la hiperonimia, las repeticiones. Sea el caso del texto:
Lo segundo, lo de la relatividad del poder, lo ilustró 5 siglos San Agustín con una anécdota de casi 1000 años antes, referida a Alejandro Magno.
Capturó este gran hombre a un miserable pirata, y le espetó indignado: "¿Por qué siembras el terror en el Golfo de Corintio? "Y le contestó el pirata (más o menos): "Y tú, ¿por qué siembras el terror en el mundo entero? A mí me llaman pirata porque sólo tengo un barquito. A ti, porque tienes una inmen¬sa flota de navíos, te llaman emperador".
En el fragmento, se menciona a Alejandro Magno como este gran hombre y emperador. Entre las dos palabras y el nombre propio existe una relación de sinonimia; los términos en el texto tienen un mismo significado: Alejandro Magno.
Ten en cuenta que los términos aparecen en oraciones diferentes, sólo así pue¬de hablarse de cohesión léxica.
También las relaciones entre palabras pueden estar determinadas por las rela¬ciones que se establecen entre la experiencia o conocimiento del mundo particular y los referentes de los términos en cuestión; sea el caso por ejemplo:
Depende de quienes seamos nosotros y de quienes sean ellos. Y depende también de qué tan fuerte o tan débil sea cada cual. El que tiene un bombar¬dero, bombardea. El que sólo tiene una bomba, pone bombas.
En el fragmento anterior, se establece la siguiente relación: el fuerte / tiene bombardero / bombardea el débil /tiene bombas /pone bombas
Los lectores pueden comprender las relaciones si saben, por su conoci¬miento de la realidad, que la capacidad militar de un bombardero es mayor que la de una bomba. Así, si se tiene el conocimiento de lo que es una guerra, un bombardero y la diferencia entre poner una bomba y bombardear, en¬tonces pueden establecerse dichas relaciones.
LA SINONIMIA: Es la relación semántica que expresa la identidad, similitud o parentesco de significado entre elementos lingüísticos diferentes. Recuerda que en la lectura el escritor utiliza una anécdota acerca de Alejandro Magno para ejemplificar "la relatividad del poder". Pero para evitar la repetición del nombre recurre a la sinonimia: este gran hombre, utilizado en la segunda oración, y emperador, en la última. La relación sinonímica se establece entre las pala¬bras del texto.
LA ANTONIMIA: Es la relación semántica que expresa oposición o inversión de significado en¬tre elementos lingüísticos diferentes. Las palabras no representan valores opuestos absolutos sino que son conceptos relativos. En el fragmento del texto modelo, terrorismo aparece como opuesto de justicia: Terrorismo es lo que nos hacen ellos a nosotros. Justicia es lo que les hacemos nosotros a ellos. Y viceversa. Depende de quienes seamos nosotros y de quienes sean ellos. Esta oposición no se da en un plano literal sino en un nivel connotativo.
Mediante esta oposición, el escritor hace una crítica al manejo del conflicto por parte de Estados Unidos. La decisión de invadir Afganistán puede entenderse como un acto de justicia (desde el punto de vista norteamericano) o como un acto terrorista (desde la perspectiva del pueblo de Afganistán).
LA HIPONIMIA: Es una relación de inclusión semántica entre los significados de las palabras. La hiponimia expresa la relación incluido-incluyente. Por ejemplo, el significa¬do de la palabra bomba está incluido en el significado de la palabra arma. Sea el caso del texto modelo:
A mí me llaman pirata porque sólo tengo un barquito. A ti, porque tienes una inmensa flota de navíos, te llaman emperador. El significado de barquito está incluido en el de flota de navíos.
LA HIPERONIMIA: Es la relación incluyente-incluido, es decir, el significado de un término (inclu¬yente) abarca el significado de otro término (incluido). Sea el caso del texto modelo:
Y eso nos lleva a los métodos. Los romanos se quejaban, durante las guerras púnicas, de que los cartagineses usaran elefantes en las batallas terrestres, que aterrorizaban a sus legionarios; y de que usaran escorpiones en las bata¬llas navales, que aterrorizaban a sus remeros. Pero ellos, a su vez, envenena¬ban los pozos de agua de las ciudades cartaginesas sitiadas. La palabra métodos es el hiperónimo de elefantes, escorpiones y envenena¬miento de los pozos de agua. El término métodos incluye a todos los demás.
LA REPETICIÓN: Es la recurrencia en el texto de una palabra. En muchas ocasiones, la repetición tiene el propósito de dar énfasis, como, por ejemplo, la repetición de la palabra terrorismo en el texto. Terrorismo es lo que nos hacen ellos a nosotros. Justicia es lo que les hace-mos nosotros a ellos. Y viceversa. Depende de quienes seamos nosotros y de quienes sean ellos... Dijo Kofi Annan, en la discusión sobre la definición de la palabra terroris¬mo: "El terrorismo del uno es el 'luchador por la libertad' del otro".
En el fragmento anterior, en tres oportunidades se menciona di¬cha palabra. Además, aparece en el título y en párrafos posteriores. Ese uso reiterado del término no es casual, por el contrario, es intencional; mediante él, Caballero enfatiza en que su uso es relativo (y ambiguo) y depende de quiénes la utilicen como de la situación o el contexto en el que aparece.
CADENAS COHESIVAS: Gracias a nuestro conocimiento de la realidad y experiencia particulares, po¬demos establecer relaciones entre conceptos que, a su vez, determinan rela¬ciones entre palabras. Sea el caso del ejemplo que expuesto al comienzo: el fuerte / tiene bombardero / bombardea el débil / tiene bombas /pone bombas
Este tipo de relaciones resultan familiares y esperadas gracias a la conceptualización de la realidad. Sin embargo, a veces se establecen conexiones bastante inesperadas. Por ejemplo las relaciones léxicas que hace Caballero con la palabra terrorismo:
Sus agentes pueden ser el pirata o el emperador. La historia del mundo está plagada de piratas que, a fuerza de terror, acabaron siendo emperadores... Vladimir Puttin, el presidente de Rusia, llama hoy terroristas a los chechenos que buscan su independencia poniendo bombas. Aquí en Colombia, para no ir muy lejos, este gobierno actual que dice combatir el terrorismo es el heredero de los que nosotros llamamos patriotas...
Caballero establece relaciones inesperadas a partir del término terrorismo: pirata o emperador, independentistas, patriotas. Para comprender estas rela¬ciones no basta con el conocimiento que se tenga de la realidad, no es sufi¬ciente con conocer el significado de las palabras; hay que entender el contexto en que aparece el término, cómo se lo utiliza y la intención de ese uso.
En general, este tipo de conexiones inesperadas funcionan como procedi¬mientos retóricos o estilísticos. El escritor tiene la intención de cuestionar el uso que se hace de ciertos términos por parte del poder y, al mismo tiempo, generar en el lector una actitud crítica frente al lenguaje.
TRABAJO: Identifica la cohesión léxica por repetición en el siguiente fragmento. Determina la intención del narrador.

"El hombre empezó a correr por toda la calle y de pronto se detuvo para tratar de recordar hacia dónde corría; así que sin lograrlo siguió corriendo; durante toda la juventud no había dejado de correr. Corría cuando salía del baño. Corría cuando salía del colegio, corría cuando salía del cine, corría cuando salía del café y corría cuando entraba en el baño..."
Andrés Elias Flórez, La carrera, en Los perseguidos, Bogotá, Colección la biblioteca de Alejandría, 1997, pág. 11.
Determina la cadena léxica que se presenta en el siguiente fragmento aparecido en la revista Semana. ¿Cuál fue el conocimiento que necesitaste para establecer la relación?

Neil Armstrong no había pisado la Luna cuando la historia de Macondo y la familia Buendía apareció en los quioscos de Buenos Aires. El 5 de junio de 1967, salió a la venta la primera edición de Cien años de soledad. Después de entonces, la magia de este universo construido con mariposas amarillas, pescaditos de oro, muertos errantes, gitanos... ha hechizado a millones de lectores alrededor del mundo.

TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS LITERARIO - NORMAS ICONTEC

Todo trabajo dentro del proceso pedagógico debe cumplir con unas normas básicas; por un lado se debe respectar la estructura propia de cada área, teniendo en cuenta los desempeños a desarrollar y la aplicación de normas mínimas de presentación (ICONTEC). Para analizar un texto narrativo se recomienda identificar:
INTRODUCCIÓN: En la que se identifican los datos biográficos del autor
ANALISIS DE FONDO: Para lo cual se analizan: El tema, el argumento, el lugar o espacio, el tiempo (atmosférico y cronológico) y los personajes (principales, secundarios y ocasionales).
ANALISIS DE FORMA: Se centra a identificar: el género literario, las figuras literariasque se encuentran en el texto leído, la relación que guarda el título y el contenido y el vocabulario desconocido.
LAS NORMAS ICONTEC Y SU APLICACIÓN: Todo trabajo escrito, que se presente debe cumplir con unas normas minimas de presentación, las cuales estan detemrinadas por unas convenicones regionales. En nuenstro caso los colombianos nos regimos por las nomas ICONTEC, aunque algunos centros educativos de educación superior se siñen a las normas APA (Asociación de Psicologos Norteamericanos.
A continuación se esbozan los parametros generales de las normas ICONTEC
RECOMENDACIONES GENERALES: Todo trabajo se presenta en hojas de block tamaño carta; el interlineado es sencillo, después de un punto y aparte se deja un espacio doble; los títulos pueden ser de tres clases: primer nivel, segundo nivel y tercer nivel; los de primer nivel se escriben en mayúscula sostenida centrado a tres centrimetros del borde superior de la hoja; los de segundo, en mayúscula, contra la margen izquierda; los de tercer nivel en letra capital y seguido. Para iniciar un título de primer nivel siempre se inicia en nueva hoja. Todo trabajo consta de dos partes: preliminares y cuerpo de trabajo.
Preliminares: consta de: las hojas de guarda; la cubierta, la portada, la tabla de contenido, las listas especiales, el glosario, los anexos (si los hay) y la bibliografía.
Cuerpo del trabajo: Consta de la Introducción y la distribución por capítulos incluyendo las conclusiones